Otros espectáculos
MACBETH
Ballet Contemporáneo de Burgos
Coreografía: Amaury Lebrun.
Adaptación: David Freeborough
Vestuario: Tijana Jovanovic
Iluminación y Sonido: David Pérez
Dirección artística: Alberto Estébanez
Macbeth: Amaury Lebrun.
Lady Macbeth: Emilia Jovanovic
Primera Bruja: Sara Saiz.
Segunda Bruja: Leticia Bernardo
Tercera Bruja: Alejandra Miñón.
La Sombra: David Freeborough
Entre las obras de Shakespeare, Macbeth es especialmente sencillo y lineal.
Un general laureado con honor y éxito, manipulado por su ambiciosa esposa, asesina a su rey, se apodera del trono gobernando con una violencia cada vez más brutal hasta su propia muerte.
Shakespeare infunde dos elementos que hace que Macbeth sea una de sus más grandes tragedias, la primera que domina la obra de principio a fin es el mundo de la brujería, encarnado en las "Tres Hermanas Siniestras"; su presencia constante, sutil y cruel, infectando cada espacio, cada mente, cada elección, plantea todo tipo de inquietudes acerca de la naturaleza del mal, su origen, atracción, y finalidad.
La segunda es una historia de amor donde la ambición y la corrupción conduce a la ruina total de un matrimonio verdadero y profundo.
"… una historia de amor donde la ambición y la corrupción conduce a la ruina total de un matrimonio verdadero y profundo…"
Espectáculo seleccionado por el Festival Fusiones Contemporáneas del Teatro Británico de Lima (Perú), gira del 15 al 30 de Agosto de 2016.
Copyright © danzaburgos. All rights reserved.
LOS GIRASOLES ROTOS
Ballet Contemporáneo de Burgos
"El corazón de este espectáculo late en el mundo poético que evocan los textos de León Felipe.
Las imágenes poéticas que emergen de su obra serán el motor de lo que acontece en el espacio escénico, dando paso a otros tantos reflejos proyectados sobre paginas inmensas de un libro, semi - abierto en el fondo del escenario.
A éste objeto remite otro de los referentes de la pieza, la obra del pintor alemán Anselm Kiefer. Los intérpretes que dan vida a este rastreo emocional y estético son cuatro bailarines, un actor y una trapecista".
Mejor espectáculo de Danza en Castilla y León 2010.
Representante de la Comunidad de C-L en los premios Max edición 2011.
Coreografía y dirección
Sabine Dahrendorf
Producción
Alberto Estébanez (BC-Bu Sl)
Música original
Josep Sanou
Vestuario
Argeme Prieto y Raquel Bonillo
Actor
Javier Semprún
Bailarines
Sara Sáiz Oyarbide
Carlota de Luís Mazagatos
Ana Ódena Román
Erick Patrick Jiménez Vindas
Maruxa Salas
Trapecista
Cristina Calleja Volado
Bailarines suplentes
Jonathan de Luís Mazagatos
Leticia Bernardo
Iluminación
Carmen San Román Vinagre
Fotografía - Video
Marta Vidanes- Carlos Herrera
Diseño libro, estrellas
Silvia Kuchinow
Escenografía
Kike Blanco
Tributo a León Felipe
Una producción del Ballet Contemporáneo de Burgos con coreografía de Sabine Dahrendorf y música original de Josep Sanou.
Coproducción del IMC Ayuntamiento de Burgos. Compañía Subvencionada por el Ministerio de Cultura - INAEM y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
Copyright © danzaburgos. All rights reserved.
PIELESCALLAR
Ballet Contemporáneo de Burgos
Actor
Cándido de Castro
Actriz y bailarina
Emilia Jovanovic
Bailarinas
Sara Saiz
Leticia Bernardo
Alejandra Miñón
Paula Páramo
Coreografía
Alberto Estébanez Rodríguez
Vestuario
Elisa Sanz
Iluminación y Sonido
Jose Antonio Tirado (Pachi)
DIRECTOR - PRODUCTOR
Alberto Estébanez
Es una producción multidisciplinar de Alberto Estébanez que aúna danza, poesía, dramaturgia y música.
Estébanez ha creado la coreografía de danza a partir de los textos de Sara R. Gallardo (poesía), apoyado por la dirección teatral de Cándido de Castro (dramaturgia). Elisa Sanz (escenografía y figurinista) y Samuel Peñas (vídeo y música) completan el grupo de trabajo; ellos se ocupan del equilibrio para crear una obra total."
La persona que danza se encierra, de algún modo, en una duración que ella engendra, en una duración (…) hecha de nada que pueda durar", dice Paul Valéry.
El calor, quizá, el sexo, el contacto piel y piel, puede ser para el protagonista la única forma de expresión verdadera, lo único real. Pero toda piel tiene memoria y en su desnudez, en su fragilidad, la ausencia permanece. Cuando él finalmente desiste, se abandona a la embriaguez, que le atribuye una nueva conciencia. Ella, la mujer y su ausencia, ha sido solo un fantasma, pero adquiere corporeidad para existir, para reivindicar su existencia como individuo y como mujer.
Nada nos salva, nada nos acerca a los demás, porque somos abismos o animales, pero, no obstante, no tenemos más remedio que amar.
"Lo más profundo es la piel"
Paul Valéry
Copyright © danzaburgos. All rights reserved.
Este sitio web utiliza cookies. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.