EL 22º CERTAMEN INTERNACIONAL DE COREOGRAFÍA BURGOS & NUEVA YORK RECIBE 302 PROPUESTAS A CONCURSO

Hasta el próximo 14 de julio continua abierto el plazo para participar en el concurso de coreografías grabadas con móvil 'Burgos T-Mueve'

El Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York ha cerrado el plazo para la admisión de propuestas a concurso con la recepción de 302 creaciones procedentes de países como Italia, Ucrania, Cuba, Corea del Sur, Polonia, USA, Alemania, Colombia, Venezuela, Ecuador, Francia, Puerto Rico, Portugal, China, Bélgica, Japón, Canadá, Brasil, Chile, Guatemala, México, Andorra, Argentina, El Salvador, Suecia, Colombia, Costa Rica y España. Un comité formado por profesionales ligados al mundo de la danza será el encargado de seleccionar, en las próximas semanas, las obras que finalmente se exhibirán ante el público durante la vigésimo segunda edición del festival, que se celebrará entre los días 10 y 28 de julio.

El Certamen, organizado por el Ballet Contemporáneo de Burgos con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Burgos y las aportaciones de Ministerio de Cultura y Deporte y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, además de otras entidades culturales, reunirá las piezas, muchas de ellas en calidad de estreno absoluto, de coreógrafos emergentes y compañías procedentes de diversos lugares del mundo y de la geografía nacional. Danza urbana y contemporánea y creaciones expresamente concebidas para calle y espacios nos convencionales conforman la programación de una cita que repartirá 59.000 euros en premios y que se completa con talleres, encuentros o actividades formativas.

'Danza en el camino'

Entre los días 10 y 23 de julio, las representaciones que programa el Certamen volverán a recorrer el Camino de Santiago. El festival arrancará con 'Danza en el Camino', una competición coorganizada por la Junta de Castilla y León y el Certamen Burgos & Nueva York que este año visitará varias ciudades y municipios emplazados en la ruta Jacobea a su paso por Burgos (Villafranca Montes de Oca, Real Monasterio de San Agustín, en la capital, y Castrojeriz); Palencia (Frómista, Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes); León (Mansilla de las Mulas, Ponferrada y la capital); Lugo (Sarria y Portomarín); y A Coruña (Santiago de Compostela), antes de concluir en el Museo Guggenheim Bilbao.

Otras secciones

Por su parte, la competición ‘Bailando con piedras’ exhibirá un total de seis creaciones en los entornos de la Catedral de Burgos (Llana de Afuera). Será el día 25 de julio. Con posterioridad, entre los días 26 y 28, los aficionados a la creación coreográfica más actual se citarán en el Teatro Principal de Burgos para asistir a las semifinales y la final de la sección 'Danza en el Teatro', en la que compiten conjuntamente producciones de danza contemporánea y danza urbana. Completará la programación el apartado que el festival dedica al Street Art o muralismo y el concurso 'Burgos T-Mueve', una iniciativa dirigida a jóvenes bailarines y coreógrafos que graben sus trabajos (de entre 30 y 60 segundos) con teléfonos móviles. El plazo de este certamen permanecerá abierto hasta el próximo 14 de julio y los interesados en participar deberán ser mayores de 14 años. Para concursar, deberán grabar coreografías de entre 30 y 60 segundos de duración con sus smartphones y subir los vídeos a su perfil social en Facebook o Instagram, etiquetando al Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York (@cicbuny) e incluyendo el hashtag #burgostmueve.

No te pierdas otras noticias. Suscríbete a nuestro BOLETÍN

LUIS MARTÍN OYA, NUEVO PRESIDENTE DEL JURADO OFICIAL DEL CERTAMEN EN 2023

El ex bailarín Luis Martín Oya, Director adjunto de la Nacho Duato Academy (NDA) en Madrid

El ex bailarín Luis Martín Oya, Director adjunto de la Nacho Duato Academy (NDA) en Madrid, será el encargado de presidir el jurado oficial del Certamen en 2023 sustituyendo al coreógrafo Goyo Montero. Martín Oya nació en Madrid y comenzó sus estudios de danza clásica a los 11 años con el maestro Pedro de la Cruz. Se tituló en el Real Conservatorio Superior de Danza de Madrid y en L’École de Danse Clasique Princesse Grace de Monte Carlo con Marika Bessobrasova. En 1987 se incorpora a la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de Maya Plisetskaya, periodo en el que comienza a realizar sus primeros papeles como bailarín solista. Con la incorporación de Nacho Duato a la dirección de la compañía, es ascendido a primer bailarín.

Participó en todas las creaciones de coreógrafo valenciano y bailó la mayor parte del repertorio de la CND que también incluía piezas de grandes coreógrafos internacionales como Jirí Kylián, William Forsythe, Ohad Naharin o Mats Ek, con los que tuvo ocasión de trabajar personalmente. Tras finalizar su carrera de intérprete, Nacho Duato le incorpora al equipo de producción de la CND. En mayo de 2015 es nombrado director de Producción y en 2019 director de Producción Ejecutiva de la CND. Es titulado superior en dirección de empresas por ESERP (Madrid) y posee el Máster en Internalización y Cooperación en Gestión del Sector Cultural y Creativo por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es director adjunto de la Nacho Duato Academy

No te pierdas otras noticias. Suscríbete a nuestro BOLETÍN

EL CERTAMEN SUMA A SU PALMARÉS UN NUEVO GALARDÓN GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE NACHO DUATO ACADEMY (NDA)

Supone una beca valorada en 12.900 euros

La vigésima segunda edición del Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York fallará un nuevo galardón y es que, gracias a la colaboración de Nacho Duato Academy (NDA), completará su palmarés con el premio Nacho Duato Academy Joven Promesa. Este galardón supone la concesión de una beca para la asistencia a un curso completo en el Nacho Duato Trainee Program (NDTP) de Madrid. La beca, valorada en 12.900 euros, está dirigida a jóvenes intérpretes de danza que muestren un alto potencial técnico y artístico para su futura carrera profesional pero que aún precisen de formación pre-profesional.

Nacho Duato Academy se reserva la posibilidad de repartir este premio en un máximo de tres bailarines. El premio cubre la matrícula de la formación pero no incluye los costes de viajes, alojamiento, manutención o cualquier otro gasto adicional, y estará condicionado al inicio del NDTP, previsto para septiembre de 2023. El reconocimiento no podrá, en ningún caso, ser intercambiado por su valor en metálico.

NDTP forma parte de Nacho Duato Academy y comparte espacio con el Centro Superior de Artes Escénicas SCAENA y el Conservatorio Profesional de Danza de Carmen Roche. Es un espacio único que integra más de 200 alumnos y 50 profesionales.

No te pierdas otras noticias. Suscríbete a nuestro BOLETÍN

LUIS MARTÍN OYA, CATHERINE COURY, AYAKO KURAKAKE Y MARIO BERMÚDEZ, CREADORES INVITADOS AL SUMMER DANCE 2023

Del 17 al 28 de julio en el Centro de Danza Hélade.

15 días y más de 70 horas de trabajo práctico

Durante 2023, y entre los días 17 y 28 de julio, las instalaciones del Centro Hélade acogerán el programa intensivo de clases que conforma el Summer Danza, que se extenderán en horario de mañana (de 9:00 a 14:00 horas) y tarde (de 14:45 a 16:30 horas). Este año, los docentes invitados son Luis Martín Oya, ex primer bailarín de la Compañía Nacional de Danza a las órdenes de Nacho Duato y profesor en NDA (Nacho Duato Academy), Catherine Coury,  performancer, asistente creativa de Mario Bermúdez y pedagoga de lenguaje gaga, la exbailarina y docente japonesa Ayako Kurakake y Mario Bermúdez, coréografo y director artístico de la compañía Mercat Dance.


La experiencia y la trayectoria artística de Luis Martín Oya son su gran carta de presentación. La confianza depositada en él por el reconocido coreógrafo mundial Nacho Duato es solo un ejemplo de su capacidad de aportar a los alumnos las bses de un lenguaje coreográfico esencial en la composición del movimiento. Mario Bermúdez, por su parte, ha firmado valiosas piezas y creaciones que han podido verse escenarios de Asia y Europa y el "taller coreográfico y de repertorio educativo" que impartirá en el Summer inspirará y enriquecerá a nuestros artistas en ciernes.


La experiencia que atesoran tanto Ayako Kurakake como Catherine Coury es igualmente valiosa. Ayako, una experta en la técnica "Graham", proporcionará a los jóvenes artistas la oportunidad de conocer los orígenes de esta técnica, mientras que Catherine, con una dialtada experiencia en la técnica "Gaga", ofrecerá nuevas experiencias en el aprendizaje corporal de los bailarines.


Este programa intensivo de 15 días y más de 70 horas de trabajo práctico constituye, sin duda alguna, una experiencia inspiradora y única que brindará  a los inscritos valiosas herramientas para su desarrollo profesional y artístico.

No te pierdas otras noticias. Suscríbete a nuestro BOLETÍN

EQUIPO

DIRECTOR: Alberto Esbébanez

PRODUCCIÓN: Sara Sáiz y Leticia Bernardo

EQUIPO TÉCNICO: Miguel Tena, Alejandra Miñón,

Eva Merchán.

DANZA EN EL CAMINO: Alfonso Ordóñez

AMBIENTACIÓN MUSICAL: Samuel Peñas

PRESENTADORA: Andrea Santamaría

COMUNICACIÓN: Eduardo Vielba

AUDIOVISUALES: Carlos Herrera

FOTOGRAFÍA: Gerardo Sanz