El Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York es, desde su creación en 2002, una plataforma de proyección para la danza y los nuevos lenguajes del movimiento. Es, además, un espacio de encuentro creativo y de diálogo donde convergen miradas plurales. Cada año, acoge a coreógrafos y coreógrafas de todo el mundo y desarrolla un amplio programa de actividades comunitarias que aproximan la creación al territorio y los públicos.
Organizado por CIDANZ Producciones - Ballet Contemporáneo de Burgos con la colaboración del Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Castilla y León y bajo la dirección del coreógrafo Alberto Estébanez, el Certamen Burgos & Nueva York promociona el arte de la coreografía y los valores creativos que inspiran la danza del siglo XXI. Esta cita, que reúne cada año a un prestigioso jurado, convierte a Burgos en un especial escaparate para acercarse a las últimas propuestas y tendencias coreográficas.
El Certamen mantiene siempre vivos los rasgos que han configurado sus señas de identidad desde el principio, defendiendo ese perfil de «creador» que, de manera sobresaliente, es capaz de aportar a la danza líneas de trabajo, investigación y desarrollo que fomenten el desarrollo y la evolución de las artes del movimiento. Solo de esa manera se justifica que el ganador (novel o consolidado) pueda merecer el importante galardón económico y que su obra sea inscrita entre los grandes creadores mundiales del palmarés que ostenta esta competición.
El Certamen mantiene, asimismo, una clara apuesta por la danza en espacios no convencionales a través dos competiciones diferenciadas: ‘Bailando con piedras’ y ‘Danza en el Camino’. Este último apartado propone una relectura del patrimonio cultural e histórico a partir de la selección de piezas inspiradas en el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León, Galicia y País Vasco -y este año como novedad por Logroño-.
También, el festival atiende el ‘Arte urbano’ con la articulación de dos competiciones: ‘Street Art–Muralismo’ y ‘Burgos T-Mueve', que constituyen vehículos esenciales para acercar todas las formas de danza y creación actual a la juventud y un espacio para captar y fidelizar nuevos públicos.
Red de alianzas y actividades paralelas
El festival mantiene, asimismo, importantes colaboraciones y vínculos nacionales e internacionales que permiten mostrar las obras ganadoras en un marco de cooperación y oportunidades de trabajo para los coreógrafos y coreógrafas seleccionados. No es de extrañar que marcas de referencia como Harlequin Floors, líder mundial en suelos de danza, nos ofrezca sus linóleos para garantizar la máxima profesionalidad y seguridad de los intérpretes en escena.
Acompañan a estas cinco competiciones el curso internacional de coreografía y danza ‘International Summer Dance in Burgos’, exposiciones, video-danza, conferencias, talleres gratuitos o acciones expandidas en calve de danza inclusiva. Y, por supuesto, es un lugar de reunión en el que los artistas y el público coinciden haciendo mayúscula la filosofía de esta competición:
«La danza, eje vertebral en el intercambio de emociones, ideas y recursos del arte escénico capaz de vincular el amor entre culturas y pueblos»
«Ya empieza a ser habitual que con la palabra danza nuestro buscador universal la catalogue junto a la palabra Burgos»
Que Burgos se vuelca con la Danza es una verdad que se cuantifica en las cifras que para este 2022 nuestro certamen alcanza. El volumen de premios en metálico asciende a los 57.000 euros, sin duda nuestra competición es de las mas codiciadas por coreógrafos de los 5 contingentes, y si es cierto, recibimos mucho dinero porque hemos demostrado la sapiencia de como lo administramos. La temporalidad ha ascendido hasta los 17 días de concurso, comenzando el 13 de julio y finalizando el 29; muy pocos certámenes, festivales o muestras llegan a esta duración.
El total de coreógrafos que concurren supera los treinta, los bailarines que concursan superan los cien, las propuestas a concurso -los que desean venir hasta Burgos- 260 y las propuestas que llegan a la ciudad son 26. Siguiendo con las cifras, este año seremos la ruta bailada mas grande de España; nuestro concurso “Danza en el Camino” parte de Belorado hasta Santiago de Compostela y de ahí al Museo Guggenheim Bilbao, con 12 espacios de concurso continuados en mas de 700 km. y que por su reiterado éxito tiene toda la pinta de expandirse para 2023.
Localización
Contacto
DIRECTOR: Alberto Esbébanez
PRODUCCIÓN: Sara Sáiz y Leticia Bernardo
EQUIPO TÉCNICO: Miguel Tena, Alejandra Miñon,
Silvia Pérez, Eva Merchan.
DANZA EN EL CAMINO: Alfonso Ordóñez
AMBIENTACIÓN MUSICAL: Samuel Peñas
PRESENTADORA: Andrea Santamaría
COMUNICACIÓN: Eduardo Vielba
AUDIOVISUALES: Carlos Herrera
FOTOGRAFÍA: Gerardo Sanz