PRESIDENTE DEL JURADO
LUIS MARTÍN OYA
AYAKO KURAKAKE
MARTA CARRASCO
Director adjunto de la Nacho Duato Academy (NDA) en Madrid.
Coreógrafa Rouis Host Dance Composition Method / Kazuko Hirabayashi Choreographic Method
Periodista y crítica de danza, colaboradora en la redacción del diario ABC de Sevilla
Nació en Madrid y comenzó sus estudios de danza clásica con el maestro Pedro de la Cruz. Se tituló en el Real Conservatorio Superior de Danza de Madrid y en L’École de Danse Clasique Princesse Grace de Monte Carlo dirigida por Marika Bessobrasova. En 1987 se incorpora a la…
Ayako nació en Osaka, Japón y recibió su B.F.A. en danza de la Universidad de Artes de Osaka. 1991 a 1998 bailó con K. Chamber Dance Company. En1998 se mudó a Nueva York y entró en SUNY Purchase College, estudió composición y técnica de Graham de Kazuko Hirabayashi…
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, en la que ha cursado también estudios de Derecho y de danza en la Universidad de York (Canadá). Periodista y crítica de danza, actualmente colabora en la redacción del diario ABC…
AYAKO KURAKAKE
Coreógrafa Rouis Host Dance Composition Method / Kazuko Hirabayashi Choreographic Method
Ayako Kurakake (Osaka, Japón) recibió su BFA en danza por la Universidad de Artes de Osaka. Desde 1991 hasta 1998 bailó en la K. Chamber Dance Company, año en el que se mudó a Nueva York para entrar en el SUNY Purchase College donde estudió composición y técnica de Graham de Kazuko Hirabayashi. En 2001 recibió su maestría (MFA) en enseñanza de coreografía. Su investigación profesional es Rouis Host Dance Composition Method / Kazuko Hirabayashi Choreographic Method.
Al mismo tiempo, trabajó como asistente de ensayo para la Sra. Hirabayashi y creó coreografías en la escuela Alvin Ailey y en el SUNY Purchase College. Durante los últimos años, Kurakake ha coreografiado obras que se han interpretado en muchos lugares de Nueva York, Japón y San Francisco como en el American Dance Guild, el Joyce SOHO Present o el Alvin Ailey Theatre.
De 1999 a 2004 Ayako Kurakake ha trabajado como asistente del programa de danza entre Nueva York y Burgos, dirigido por Kazuko Hirabayashi y Alberto Estébanez. También ha sido jurado del Concurso Coreográfico Internacional Burgos & NY en 2003 y 2004. Un año después, en 2005, fundó en Nueva York la compañía de danza a-core-dance arts y el REVERB Dance Festival (https://www.facebook.com/REVERBdance/) para nuevos coreógraf@s.
Simultáneamente, comenzó a investigar la danza Gaga, un lenguaje de movimiento y una pedagogía desarrollados por el director y profesor de Batsheva Dance Company, Ohad Naharin. Como resultado de su formación en el año 2007 estableció en Japón el Gaga Japan y produjo muchos Gaga WS. Su actividad en esta disciplina continúa hasta la actualidad en muchos centros del país nipón como en el estudio de danza Tokyo Archivan, el teatro de artes de la prefectura de Aichi, el centro de artes escénicas Kitakyushu, el centro de arte de Kyoto, el Yokohama Red Brickwarehouse, el Kobe Dance Box, la Mukogawa Women's University, la Kobe University, la Chyukyo University o el Kobe College. Asimismo, imparte clases en muchas otras organizaciones, en las que también enseña composición y técnica Graham, además de coreografiar para la compañía.
MARTA CARRASCO
Periodista y crítica de danza, colaboradora en la redacción del diario ABC de Sevilla
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, en la que ha cursado también estudios de Derecho y de danza en la Universidad de York (Canadá). Periodista y crítica de danza, actualmente colabora en la redacción del diario ABC de Sevilla. Desde el año 2006 hasta 2011 ha sido miembro del Consejo Nacional de la Danza. En 2008 fue asesora de Danza del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.
Desde 2008 a 2010 formó parte del Consejo Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Gobierno de España. En calidad de ponente ha formado parte del Foro Nacional de la Danza, de la Comisión del Plan Estratégico de la Danza de España, de la Comisión de Ayudas a la Danza del Ministerio de Cultura, de la Comisión Asesora de Actividades Académicas de la Agencia Andaluza del Flamenco y de la Comisión Asesora de la Bienal de Flamenco de Sevilla, entre otras. Ha sido jurado del Premio Nacional de Danza-Ministerio de Cultura (cinco convocatorias), de los Premios Giraldillo de la Bienal de Flamenco de Sevilla, del Premio de la Plataforma de Danza Bagnolet (Francia) y del Premio Certamen Coreográfico Burgos-Nueva York.
En 1996 junto a Juan Antonio Maesso participa en la puesta en marcha del Centro Andaluz de Danza, organismo del Gobierno de Andalucía para el fomento, la formación y la difusión de la danza, en el que asimismo impulsa la creación del Aula Pericet para la preservación de la Escuela Bolera del siglo XVIII. Ha sido codirectora de la revista Dansart, especializada en danza editada en español e inglés en Barcelona. Colabora habitualmente con publicaciones de danza y flamenco como ‘Por la danza’, ‘Revista de Dansa Valencia’, ‘Revista Casa de la Danza’ y ‘Cairón’, esta última editada por la Universidad de Alcalá de Henares, de la que forma parte de su consejo de redacción. En el apartado de publicaciones es autora del libro biográfico del coreógrafo y maestro José Granero, titulado ‘El Maestro Granero’, editado por el Instituto del Teatro de Barcelona; coautora del Diccionario de la Danza editado por la Oxford University Press, de ‘La danza en Europa tras la Segunda Guerra Mundial’, editado por Routledge Ed. de Londres; y el ‘Libro Conmemorativo de los Diez años del Teatro de la Maestranza’, editado por la Fundación José Manuel Lara. Junto a Eva Díaz ha escrito la biografía del dramaturgo Salvador Távora, editado por la Fundación Lara de Sevilla. En la actualidad está en imprenta su próximo libro titulado ‘La Escuela Bolera Sevillana: Los Pericet’.
Habitualmente imparte clases y seminarios sobre danza española y flamenco en universidades tales la Hispalense, Pablo Olavide e Internacional de Andalucía (Sevilla), Autónoma (Barcelona) y Alcalá de Henares (Madrid). Es patrona de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco (Sevilla) donde imparte habitualmente la asignatura de ‘Historias de las Figuras de la Danza Flamenca’. Ha participado en numerosísimos congresos internacionales de danza e investigación, tanto en España como en otros países del mundo.
PRESIDENTE DEL JURADO
LUIS MARTÍN OYA
Director adjunto de la Nacho Duato Academy en Madrid.
Nació en Madrid y comenzó sus estudios de danza clásica con el maestro Pedro de la Cruz. Se tituló en el Real Conservatorio Superior de Danza de Madrid y en L’École de Danse Clasique Princesse Grace de Monte Carlo dirigida por Marika Bessobrasova. En 1987 se incorpora a la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de Maya Plisetskaya, periodo en el que comienza a realizar sus primeros papeles como bailarín solista. Con la incorporación de Nacho Duato a la dirección de la compañía, es promovido a primer bailarín.
A lo largo de 16 años, participó en todas las creaciones de coreógrafo valenciano y bailó la mayor parte del repertorio de la CND que también incluía piezas de grandes coreógrafos internacionales como Jiri Kylian, William Forsythe, Ohad Naharin o Mats Ek, con los que tuvo ocasión de trabajar personalmente. Realiza numerosas galas internacionales y es invitado por Alicia Alonso para participar en la gala del 50 aniversario de la creación del Ballet de Cuba. Tras finalizar su carrera de intérprete, Nacho Duato le incorpora al equipo de producción de la CND como tour manager, llegando a ocupar el cargo de Director de Producción. Durante ese tiempo, y en representación de la CND, ha colaborado con EmprendeEscena-Factoría Cultural en calidad de mentor, asesorando a nuevos proyectos culturales a nivel nacional.
Colabora en conservatorios, universidades y escuelas internacionales de danza como coreógrafo y maestro invitado especializado en trabajos de Nacho Duato. Es titulado superior en dirección de empresas por ESERP (Madrid) y posee el Master en Internalización y Cooperación en Gestión del Sector Cultural y Creativo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido ponente en el área de gestión cultural en la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en diversos proyectos de desarrollo cultural entre entidades publicas y privadas de ámbito nacional e internacional. En la actualidad es el director adjunto de la Nacho Duato Academy en Madrid.
MARUXA SALAS
ALFONSO ORDOÑEZ
IGNACIO JAVIER DE MIGUEL
Bailarina, coreógrafa y codirectora del Festival SóLODOS EN DANZA
Ex-Bailarín, coreógrafo y cofundador de Danat Danza
Técnico municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos
Master en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Licenciada en Danza, en las especialidades de Coreografía y Técnicas de Interpretación, por el Instituto Superior Alicia Alonso de Madrid. Carrera de ballet clásico de la Royal Academy of Dancing de Londres y…
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Bellaterra (Barcelona), ha sido exbailarín, coreógrafo y cofundador de Danat Danza en esa misma ciudad desde 1984 hasta 2000. De sus creaciones destacan títulos como ‘Bajo cantos rodados hay una…
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid tras la lectura de su tesis doctoral, "Teatro y para teatro en Burgos, 1550-1752. Estudio y documentos". Desde 1999 es Técnico municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos. Como tal…
MARIO BERMUDEZ
JOSÉ MARÍA VITERI
NORKA CHIAPUSSO
Director Artístico y Coreógrafo de Marcat Dance
Director del Teatro Calderón de Valladolid
Director de programación de los teatros Victoria Eugenia y Teatro Principal de Donostia Kultura y de DFeria
es un prolífico creador que ha desarrollado un lenguaje a través del movimiento que es reconocible por su fisicalidad dinámica y por un impacto emocional duradero. Sus aclamados trabajos y encargos son interpretados por Marcat Dance y otras compañías de danza…
Nacido en Bilbao, cursa estudios de derecho en la Universidad de Deusto y al mismo tiempo realiza tres cursos de teatro en el Taller de Teatro de la Universidad del País Vasco. Como actor toma parte en cinco producciones teatrales de la Cia. de Teatro Akelarre. Posteriormente comienza…
Estudia Filología Vasca en la Universidad de Deusto. Comienza a trabajar en San Sebastián asumiendo la Dirección de la Casa de Cultura de Loyola en 1987. En 1993 pasa a dirigir la Casa de Cultura Lugaritz que cuenta con un espacio escénico denominado Imanol…
IGNACIO JAVIER DE MIGUEL
Técnico municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid tras la lectura de su tesis doctoral, ‘Teatro y para teatro en Burgos, 1550-1752. Estudio y documentos’. Desde 1999 es técnico municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos. Como tal, desempeña las funciones de programación de danza, teatro y música en el Fórum Evolución Burgos, en el Teatro Principal, el Teatro Clunia y otras salas municipales de la capital burgalesa. Junto a Carlos Lozano y Juan Luis Sáez es codirector del Festival Escena Abierta, que organiza el IMC, la Universidad de Burgos y Caja de Burgos. Asimismo, participa en las reuniones técnicas de la Red Española de Teatros, Auditorios y Circuitos de las Comunidades Autónomas y de la Red de Teatros de Castilla y León.
También ha sido asesor de la Comisión de Cultura de la Federación Española de Municipios y Provincias. Anteriormente fue coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Burgos y gerente en funciones del IMC. En esta última responsabilidad coordinó la puesta en marcha de este organismo autónomo (IMC) y del Teatro Principal de Burgos. Entre 1990 y 1994 fue secretario General de los Cursos de Verano Mérimée - De Sebastián que organiza la francesa Universidad de Toulouse-Le Mirail desde 1908 en Burgos. También impartió clases en las Universidades de Valladolid y Toulouse-Le Mirail.
En el campo de la gestión cultural, ha participado como ponente en diversas convocatorias de reflexión y formación. Entre otras, en el I Congreso de las Artes Escénicas de Castilla y León. Por el Consorcio Salamanca 2002 fue invitado a presentar una comunicación en el Encuentro de expertos europeos sobre Gestión Cultural y Sociedad del Conocimiento. Asimismo, invitado por el Centro Cultural de España en México (México DF), impartió el seminario ‘Agita el Continente. Dinamización de espacios teatrales’. A ello hay que añadir que ha sido profesor del Máster en Administración de Industrias Culturales, organizado por la Fundación General de la Universidad de Valladolid, y del Máster de Gestión Cultural que organiza el Instituto Complutense de Ciencias Musicales y la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, ha sido invitado como ponente en las jornadas de trabajo del programa Athene (Red de Teatros Clásicos del Mediterráneo) de la Unión Europea en Pula (Croacia).
En estos años ha formado parte de jurados de concursos como el Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York o el Certamen Provincial de Teatro no Profesional. Como investigador es especialista en el Teatro del Siglo de Oro español. En Toulouse colaboró en las actividades de la Unidad Asociada del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) francés LESO (Littérature Espagnole du Siècle d'Or) y del GESTE (Groupe d'Études sur le Théâtre Espagnol). A partir de su trabajo en los campos de la investigación sobre la historia del teatro y la historia de la literatura ha participado como conferenciante en diversos congresos, seminarios y coloquios. Además, tiene en su haber varias publicaciones, tanto de libros, como de artículos y colaboraciones. Artículos suyos pueden encontrarse en revistas como Bulletin Hispanique (Burdeos), Criticón (Toulouse), Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, La Tarasca Revista Teatral o los Cuadernos de Teatro Clásico (Madrid).
MARUXA SALAS
Bailarina, coreógrafa y codirectora del Festival SóLODOS EN DANZA
Master en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Licenciada en Danza, en las especialidades de Coreografía y Técnicas de Interpretación, por el Instituto Superior Alicia Alonso de Madrid. Carrera de ballet clásico de la Royal Academy of Dancing de Londres y del Conservatorio Profesional de Danza de Madrid. Becaria de la Fundación de Danza Alicia Alonso y de la Escuela África Guzmán de Madrid. Una beca de la SGAE le permitió perfeccionar su aprendizaje en el Ballet Nacional de Cuba, donde posteriormente ha trabajado como coreógrafa invitada.
Entre su múltiples galardones destacan el Premio XXIV Certamen Coreográfico de Madrid-Residencia Artística en LSD in Movement 2010, el Premio RCH Interpretación Certamen Internacional de Coreografía Burgos-New York 2007, el Premio del Público Certamen de Interpretación y Coreografía de Andalucía 2007, el Premio Composición Coreográfica Instituto Superior A. Alonso (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 2005), el Premio Bailarina Sobresaliente III Certamen Creación Coreográfica de Galicia 2005, el 2º Premio IV Certamen Internacional de Coreografía Burgos & New York 2005 o el Primer Premio II Certamen Internacional de Coreografía Burgos & New York 2003.
Maruxa Salas ha creado piezas coreográficas para el Ballet Nacional de Cuba, el Centro Coreográfico Galego, el Ballet Contemporáneo de Burgos, el Ballet de Cámara de Madrid,el Centro Andaluz de Danza, la UNA Danza Joven y la Compañía Nacional de Danza de Costa Rica. También ha trabajado con el coreógrafo holandés Tom Stuart en 2003 en una producción del Teathre Spui de La Haya (Holanda) y en 2011 -bajo la dirección artística de Roberto Magro y la dirección coreográfica de Peter Jasko- bailó como artista invitada en el espectáculo ‘Una Storia Nella Storia’ en Turín (Italia).
Con la compañía SóLODOS, codirigida con Erick Jiménez, ha llevado a cabo diversos espectáculos con el que ha realizado diferentes giras nacionales e internacionales. Su pieza ‘SAZÓN’, estrenada en 2014, fue seleccionada por la Comisión de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública como espectáculo recomendado, con el que se realizó una gira en 2016 por diversos teatros de España. En 2018 coproducen con Neuf Portes (Francia) y el Centro Coreográfico Galego- Xunta de Galicia el espectáculo ‘CORPS SONORE’, un site specific y land art que se estrenó en mayo de 2018 en el Xardín Botánico Montealegre de Ourense.
Actualmente trabaja como bailarina y coreógrafa, además dirige con Erick Jiménez SóLODOS, el Festival SóLODOS EN DANZA, el Espacio de Creación e Investigación SóLODOS CR en Costa Rica y diferentes plataformas de investigación, gestión e intercambio artístico.
ALFONSO ORDOÑEZ
Ex-Bailarín, coreógrafo y cofundador de Danat Danza
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Bellaterra (Barcelona), ha sido exbailarín, coreógrafo y cofundador de Danat Danza en esa misma ciudad desde 1984 hasta 2000. De sus creaciones destacan títulos como ‘Bajo cantos rodados hay una salamandra’, ‘El cielo está enladrillado’, ‘Y quedaré delante de los muros inmensos… A Kaspar’ o ‘El ojo asombrado’, un homenaje a la obra de Buñuel. Entre otros galardones, ha recibido los premios ADE Directores de Escena, el Ciutat de Barcelona de danza y una Mención Especial del Premio Unesco de Fomento de las Artes en la Expo 92 de Sevilla por su versión escénica del enigma de Kaspar Hauser.
Durante cinco años forma parte del Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y en el 2000 viaja a Cagliari (Italia) en la producción de la Novena Sinfonía de Beethoven, bajo la dirección musical de Lorin Maazel. A finales de ese mismo año, invitado por el Ayuntamiento de León, regresa a su ciudad natal e inicia el proyecto de un Centro Coreográfico, con el que lleva a escena dos producciones, ‘La mujer de la arena’ y ‘Der Dämon’ sobre la partitura de Hindemith, en los tres años de su existencia. Ha participado en prestigiosos certámenes internacionales como el INBA-UAM de México, el Centro Nacional de Danse Contemporaine de Angers (Francia) y actualmente en el Burgos & Nueva York.
Desde 2003 a 2007 fue director del Instituto Leonés de Cultura (dependiente de la Diputación Provincial de León) y durante los dos últimos años de esa legislatura desempeñó el cargo de concejal de Educación y Cultura en el Ayuntamiento de León. Desde su inauguración en 2011 fue coordinador artístico del LAVA (Laboratorio de las Artes de Valladolid) durante cinco temporadas.
JOSÉ MARÍA VITERI
Director del Teatro Calderón de Valladolid
Nacido en Bilbao, cursa estudios de derecho en la Universidad de Deusto y al mismo tiempo realiza tres cursos de teatro en el Taller de Teatro de la Universidad del País Vasco. Como actor toma parte en cinco producciones teatrales de la Cia. de Teatro Akelarre. Posteriormente comienza a trabajar como productor teatral de la citada compañía y de otros espectáculos tanto dramáticos como líricos en Bilbao, Madrid y Barcelona.
A los 27 años entra a formar parte del equipo directivo del Teatro Arriaga, teatro municipal de Bilbao, donde asume la dirección de producción y programación desde 1986 a 1998 y como director artístico de 1998 a 2001. Fue gerente de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid desde 2002 hasta 2018. En noviembre de 2009 asume también la Dirección Artística del Teatro Calderón de la Barca de Valladolid. Cargo que ostenta en la actualidad.
NORKA CHIAPUSSO
Director de programacion de los teatros Victoria Eugenia y Teatro Principal de Donostia Kultura y del Festival DFeria
Estudia Filología Vasca en la Universidad de Deusto. Comienza a trabajar en San Sebastián asumiendo la Dirección de la Casa de Cultura de Loyola en 1987. En 1993 pasa a dirigir la Casa de Cultura Lugaritz que cuenta con un espacio escénico denominado Imanol Larzabal Aretoa en el barrio del Antiguo hasta 1999.
En ese momento, en 1999 asume la Dirección de la Programación de Artes Escénicas de Donostia Kultura. En el año 2000, además incorpora la Dirección de los Teatros Victoria Eugenia hasta 2007 y Principal hasta 2009. Desde el año 2000 comienza a dirigir la Feria de Teatro y Danza de San Sebastián, denominada dFERIA. Colaboró, en calidad de asesor, entre 1996 y 2009 con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco en el área de Teatro.
MARIO BERMUDEZ
Director Artístico y Coreógrafo de Marcat Dance
es un prolífico creador que ha desarrollado un lenguaje a través del movimiento que es reconocible por su fisicalidad dinámica y por un impacto emocional duradero. Sus aclamados trabajos y encargos son interpretados por Marcat Dance y otras compañías de danza líderes en todo el mundo, incluyendo la Compañía Nacional de Danza de España, la Compañía Nacional de Danza de Gales, la estrella de flamenco Eva Yerbabuena, Hung Dance Taiwan y Scapino Ballet Rotterdam.
Antes de Marcat Dance, Mario era miembro de la compañía de Batsheva Dance con sede en Tel Aviv (2012-2016). Con Batsheva interpretó obras de Ohad Naharin, Sharon Eyal, Hofesh Shechter y Roy Assaf, y bailó en prestigiosos teatros de todo el mundo, incluida la Ópera Nacional de París (Francia), la Academia de Música de Brooklyn (Brooklyn, NY) y El Centro Kennedy para las Artes Escénicas (Washington, DC). De 2010 a 2012 Mario estuvo en la ciudad de Nueva York y bailó con Gallim Dance de Andrea Miller y Jennifer Muller / The Works. Su formación comenzó a los 20 años cuando estudió en el Centro Andaluz de Danza en Sevilla (España) entre 2008 y 2010.
Premios y menciones: Finalista en 2 categorías de los Premios MAX 2020, incluyendo Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Masculino, Mejor Coreografía del 2020 en los Premios PAD de Sevilla, ¨Mejor Coreografía¨ Escenarios de Sevilla (2019), Premio Joven Artista de Jaén, Andalucía (2018), «25 To Watch» en Dance Magazine USA (2017), «Premio al mejor bailarín» del Certamen Coreográfico Distrito de Tetuán, Madrid España (2017).
SANDRA MACIÁ TORRES
CATHERINE COURY
XIMENA ELETA
Directora de la escuela Dancescape studio y del Certamen coreográfico The best on
Bailarina y asistente creativa de coreografía
Bailarina, coreógrafa y directora de la CÍA. Gramo Danse y Fundadora y Codirectora del Festival PRISMA
Maciá Torres (1979) es directora de la escuela de danza Dancescape studio, del Certamen Coreográfico The best on, del proyecto Coreográfico Zoocreative y del Dancescape! workshops. Muchos años de experiencia avalan la carrera profesional de Sandra Maciá…
Performancer y asistente creativa del coreógrafo Mario Bermúdez Gil, así como profesora Gaga (Lenguaje de movimiento de Ohad Naharin / Batsheva Dance Company) e Ilan Lev Practitioner. Ha recibido numerosos premios como intérprete, incluyendo el Premio a la Mejor Bailarina…
Bailarina, coreógrafa y directora de la CÍA. Gramo Danse, Ximena ha formado parte de múltiples producciones, en su mayoría fusionando la danza aérea con la danza contemporánea. Ha participado en todas las temporadas de CÍA. Gramo Danse; en sus 6 giras…
CATHERINE COURY
Bailarina y asistente creativa de coreografía
Performancer y asistente creativa del coreógrafo Mario Bermúdez Gil, así como profesora Gaga (Lenguaje de movimiento de Ohad Naharin / Batsheva Dance Company) e Ilan Lev Practitioner. Ha recibido numerosos premios como intérprete, incluyendo el Premio a la Mejor Bailarina en los premios PAD de Sevilla, en 2020; quedó finalista como Mejor Intérprete Femenina en los Premios MAX de 2020, y recibió el reconocimiento a la Mejor Bailarina en el Certamen Coreográfico del Distrito de Tetuán en el 2019.
Antes de Marcat Dance, Catherine vivió y trabajó en la ciudad de Nueva York durante cinco años trabajando independientemente con los coreógrafos Shen Wei, Shannon Gillen, Andrea Miller y Loni Landon. Como performancer, realizó giras internacionales en lugares como el Lincoln Center (Nueva York), Art Basel (Miami), Festival de Danse (Cannes) y Stanislavsky y el Teatro Nemirovich-Danchenko (Moscú), entre otros. Como administradora de danza, Catherine desempeñó un papel integral en el desarrollo de Gallim Dance y The Playground NYC de Andrea Miller. Originaria de Detroit, Michigan, Catherine recibió su BFA de la Universidad de Michigan.
XIMENA ELETA
Bailarina, coreógrafa y directora de la CÍA. Gramo Danse y Fundadora y Codirectora del Festival PRISMA
Bailarina, coreógrafa y directora de la CÍA. Gramo Danse, Ximena ha formado parte de múltiples producciones, en su mayoría fusionando la danza aérea con la danza contemporánea. Ha participado en todas las temporadas de CÍA. Gramo Danse; en sus 6 giras al interior del país; en los festivales locales Festival de Danza en Espacios Urbanos, Festival de Artes Escénicas y Festival PRISMA; y en los festivales internacionales Fragmentos de Junio (Guayaquil, 2019), Encuentro ENDANZANTE (Medellín, 2020) y Festival Detonos (Bogotá, 2020) de forma virtual. En 2022 lleva su solo ONEIROS (versión para la pantalla) a Festival Primate Escénico (Xalapa, México) y Festival Quartiers Danses (Montreal, Canadá).
Ha creado múltiples piezas de danza aérea para la compañía: “En un manglar” (2011), sobre telas, hamaca y cuerda; “Balance” (2012), sobre la lira; “Peldaños” (2012), sobre una escalera convertida / suspendida; “Hilo” (2016) sobre cuerda / corde lise; “A Domicilio” (2017), una obra de danza vertical; "ONEIROS"(2021), obra de danza vertical inmersiva y multisensorial; y, recientemente, “DES-encuentros”(2022), una pieza de danza aérea sobre un cubo.
Es Presidente de la Junta Directiva de Fundación Gramo Danse, la cual cobija a CÍA. Gramo Danse, el estudio de danza y espacio escénico XIELO y el programa social y de extensión comunitaria de danza para niños y jóvenes, Danzárea.
Es también Fundadora y Codirectora de PRISMA-Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, este año en su 12ª edición, cofundadora de la Comisión de Industrias Creativas de la Cámara de Comercio y miembro de la Junta Directiva del Patronato del Teatro Nacional.
SANDRA MACIÁ TORRES
Directora de la escuela Dancescape studio y del Certamen coreográfico The best on
Maciá Torres (1979) es directora de la escuela de danza Dancescape studio, del Certamen Coreográfico The best on, del proyecto Coreográfico Zoocreative y del Dancescape! workshops.
Muchos años de experiencia avalan la carrera profesional de Sandra Maciá como bailarina, coreógrafa, instructora y profesora. Su dedicación vocacional desde joven marcó su trayectoria profesional, complementada con su formación a nivel nacional e internacional. Realizó estudios en danza clásica desde los tres hasta los 15 años, cuando se sumerge en el mundo de la danza urbana que la lleva a ser una de las referentes a nivel nacional como coreógrafa (en compañías como Angels o A company), organizadora de workshops y certámenes internacionales, además de directora y propietaria de su propia escuela de danza multidisciplinar de referencia con más de 10.000 alumnos/as.
Hay que destacar que ha trabajado para artistas y diferentes marcas publicitarias como Junior Miguez, Audi, gas, Toyota, Mercedes o Nike y ha coreografiado los espectáculos ‘Mujeres Solteras Buscan’, ‘El mimo de la calle D’, ‘Sinergia’, ‘Destí Traçat’, ‘Yes We Dance’, ‘Snap Festival Londo Town’ o ‘Snap Festival Special Circus’.
Localización
Contacto
DIRECTOR: Alberto Esbébanez
PRODUCCIÓN: Sara Sáiz y Leticia Bernardo
EQUIPO TÉCNICO: Miguel Tena, Alejandra Miñon,
Silvia Pérez, Eva Merchan.
DANZA EN EL CAMINO: Alfonso Ordóñez
AMBIENTACIÓN MUSICAL: Samuel Peñas
PRESENTADORA: Andrea Santamaría
COMUNICACIÓN: Eduardo Vielba
AUDIOVISUALES: Carlos Herrera
FOTOGRAFÍA: Gerardo Sanz