Estilo libre
(en espacios
urbanos)
MARTES 23 DE JULIO | 21:00 horas | Burgos - Llana de Afuera
SEIS COREOGRAFÍAS A CONCURSO Y ENTREGA DE PREMIOS.
OBRAS A CONCURSO
EL MUNDO ATRÁS (CHILE)
COREOGRAFÍA: ROLANDO SALAMÉ
INTÉRPRETES: LUCAS MORONES Y ROLANDO SALAMÉ
MÚSICA: PASSED OVER TRAIL (RAIME), JOIN US (MASERATI), YOU ARE MEMORY (MESSAGE TO THE BEARS), DE MAGNETISKA SLAGFALTEN (1900)
“El mundo atrás” es una pieza de danza y teatro físico que trata de un éxodo, del viaje interior y exterior del desplazado, de lo que se lleva consigo, de lo que carga, de lo que deja atrás, de lo que permanece.
La historia la cuentan cuerpos en tránsito, en vuelo, o caída, si existe algún final, almas que se equilibran entre dos mundos, uno que agoniza y otro que lucha por nacer, seres que se levantan una y otra vez para volver a empezar un camino sin certezas, pero que podría representar el triunfo de la esperanza sobre el miedo, allí donde nuestras huellas se entremezclan con las de quienes nos precedieron, dejando atrás viejos refugios, esos falsos santuarios que construimos para protegernos y que se transformaron en una prisión, en busca del horizonte, de una ilusión, de una vaga idea de libertad.
MANIPULACIÓN (ESPAÑA)
COREOGRAFÍA: DAVID SEGURA LÓPEZ
INTÉRPRETES: DAVID SEGURA Y PEPA MARTÍN
MÚSICA: QUIZAS QUIZAS QUIZAS-IBRAHIM FERRER & OMARA PORTUONDO. BÉSAME MUCHO, OSCAR ALEMÁN. EMMANUEL, CHRIS BOTTI.
La manipulación producida por un intérprete, ejerce la toma de control del comportamiento de la bailarina, utilizando técnicas de persuasión o de sugestión mental, en busca de eliminar las capacidades críticas o de autocríticas. El amplio rango de tácticas psicológicas capaces de subvertir el control de un individuo sobre su propio pensamiento, comportamiento, emociones o decisiones.
CUENTAS CORRIENTES (ESPAÑA)
COREOGRAFÍA E INTÉRPRETES: JESSICA CASTELLÓN Y BORIS ORIHUELA
MÚSICA: CUENTAS CORRIENTES - EUGENIO PARRA GUARINO Y BORIS ORIHUELA
Cuentas corrientes es un dúo de danza que explora, con visceralidad y humor, los límites emocionales y físicos a los que nos puede empujar el entorno laboral. Reflejando la obsesión por el éxito, el sacrificio personal, la pérdida de identidad y la deshumanización en un sistema que convierte la vida en transacciones y roles efímeros.
GEOLOGÍA ÍNTIMA (ESPAÑA)
COREOGRAFÍA: ESTRELLA MARTIN PICANES
INTÉRPRETES: MATI ESTÉBANEZ Y GIANFRANCO DIONISI
MÚSICA: ‘HONESTLY’, DE FINK. ‘MIND POWER’ DE BLACK SEA DAHU
Un camino de piedras marca el tránsito. Cada una guarda un fragmento de memoria, una forma de sostener —o soltar— lo vivido. Dos cuerpos caminan sin encontrarse. Uno construye con precisión, quiere ordenar el mundo, mientras el otro juega, desmonta, invita al presente. Al final, las piedras se transforman, se comen, se habitan. Y ese hueco que quedó en el camino se vuelve lugar compartido. Geología Íntima es una danza sobre el control y el abandono, sobre el viaje interior y el cruce silencioso. Como en la Ruta Jacobea, el encuentro ocurre en el andar, cuando dejamos que el camino también nos transforme.
HOW TO _ JUST ANOTHER BOLÉRO (ITALIA/ALEMANIA)
COREOGRAFÍA E INTÉRPRETES: EMANUELE ROSA Y MARIA FOCARACCIO
MÚSICA: BOLÉRO - MAURICE RAVEL
HOW TO _ just another Boléro es un breve dúo sobre la célebre pieza orquestal de un solo movimiento «Boléro» del compositor Maurice Ravel. Esta composición inspiró a los dos autores para crear un paisaje de cuerpos en constante cambio dentro del espacio limitado de una alfombra. Los intérpretes, como animales en cautividad, se ven apretujados en un espacio reducido pero familiar, donde parecen haber perdido las nociones y recuerdos de su naturaleza, papel y comportamiento para la convivencia.
HOW TO _ just another Boléro pretende convertirse en un retrato de diferentes intentos de reaprender a comportarse, tocar, cooperar, ayudar, amar... cambiando constantemente entre tonos dramáticos e irónicos.
THE HORMOANS - IS THAT ALL THERE IS (PORTUGAL)
COREOGRAFÍA E INTÉRPRETES: BEATRIZ MIRA Y TIAGO BARREIROS
MÚSICA: DISEÑO DE SONIDO - COMPOSICIÓN ORIGINAL DE JOÃO CALDAS. “SURF NOIR KINGS RIDE AGAIN” DE THE AQUA VELVETS. “IS THAT ALL THERE IS?” DE PEGGY LEE
En este lugar, ocupan espacio, están hechos de materia. Algo palpita con su existencia. Al intentar dominar algo que ahora les pertenece, se ven expuestos a las particularidades de la emoción y el deseo de una vida que no era la suya. Caminan, caen, gritan, tocan, recuerdan, descubren la voz. La voz parece tener potencia, ¿es real? ¿Y el cuerpo? ¿Lo es? La potencia embriaga, hace recordar y olvidar. Se pierden. El lugar los cuidó. Se acabó.
Localización
Contacto
DIRECTOR: Alberto Esbébanez
PRODUCCIÓN: Sara Sáiz y Leticia Bernardo
EQUIPO TÉCNICO: Miguel Tena, Alejandra Miñón y Eva Merchán
DANZA EN EL CAMINO: Alfonso Ordóñez
AMBIENTACIÓN MUSICAL: Samuel Peñas
PRESENTADORA: Andrea Santamaría
COMUNICACIÓN: Eduardo Vielba
AUDIOVISUALES: Carlos Herrera
FOTOGRAFÍA: Gerardo Sanz y Ana Yñañez