Estilo libre
(en espacios
urbanos)
MARTES 25 DE JULIO | 21:00 horas | Burgos - Llana de Afuera
SEIS COREOGRAFÍAS A CONCURSO Y ENTREGA DE PREMIOS.
OBRAS A CONCURSO
AKMÉ | NURIA ARGILES Y SABINO BARBIERI (ESPAÑA / ITALIA-VENEZUELA)
INTÉRPRETES: NURIA ARGILES Y SABINO BARBIERI
MÚSICA: ‘AKMÉ’, DE LEONARDO CARLETTI
‘Akmé’ es una pieza de danza contemporánea interpretada por dos bailarines que exponen sensaciones próximas al límite. Usan sus cuerpos para crear imágenes abiertas a la interpretación del espectador. Una coreografía desafiante que te trasporta en el mundo de las relaciones, sea la que compartes con una persona, o la que tienes contigo mismo. Pensamos que somos seres limitados viviendo en espacios limitados y por tiempo limitado. Quizás tengamos la necesidad de crearnos nuevos límites, sean mentales, biológicos, sociales, de velocidad…
ORIGEN | SANDRA MACIÀ TORRES (ESPAÑA)
INTÉRPRETE: ANDRÉS ANDÚJAR
MÚSICA: FRANK DACOSTA
IDEA Y CONCEPTO: REVISTA MANGRANA
Nace de la necesidad de (re) conectar con los orígenes previos a la visión historia humana conocida: un espacio-tiempo en que el arte y la vida se manifiestan y participan de la creencia en la unidad y la igualdad entre personas. Mediante la distorsión mostrada al público de dentro ninguna afuera, el protagonista de la acción performativa nos guía a través de una experiencia vital de lucha transformación y cambio. Con el fin de romper con los dictados normativos de género establecidos por la sociedad el bailarín establece un cuerpo a cuerpo consigo mismo y con un marco, objeto físico que le marca los límites, así como los márgenes desde dónde liberarse.
POPPING POR ALEGRÍAS | JUAN CARLOS VALLS RAMÓN (ESPAÑA)
INTÉRPRETES: VERA JIMÉNEZ, NATALIA JOANA, EMILY DOS SANTOS, ÁFRICA RECIO, NATHAN GARCÍA Y ABRIL MIRÓ
MÚSICA: ‘POSESIÓN POR ALEGRÍAS’, DE NIÑO DE ELCHE
Trabajo coreográfico que fusiona un estilo urbano de música (flamenco) con un estilo urbano de danza (popping style), utilizando un compás de alegrías (12 tiempos) que no se utiliza en los funkstyles, y que tiene una riqueza de tiempos que, si se entiende, se puede utilizar en otros estilos de danza que normalmente utilizan un compás de 2 x 4. La pieza simula un tablao flamenco llevado a un estilo que a simple vista no tiene nada que ver (popping), pero que en realidad tiene cosas en común.
ME FUI CON TU NOMBRE | LÈMIA BOUDHIAF Y MARCELO JAVIER GUAIGUA (TÚNEZ - FRANCIA / ECUADOR)
INTÉRPRETES: LÈMIA BOUDHIAF Y MARCELO JAVIER GUAIGUA
Frágil y pesado, el cuerpo manifiesta su vulnerabilidad y su abandono en espacios diversos donde transita en busca de nuevos encuentros, nuevas formas de percibir un ambiente en el que el tiempo y su materialidad habitan y atraviesan cambios de estado.
EXTENDER COMO SI PUDIERA | JULIA LAPORT RIVAS (ESPAÑA)
INTÉRPRETE: JULIA LAPORT RIVAS
MÚSICA: ‘ADAGIO IN G MINOR’, DE REMO GIAZOTTO Y GISCARD RASQUIN
‘Extender como si pudiera’ es la primera propuesta en solitario de Julia Laport. Tras 5 años como codirectora de la compañía Elahood, comienza su primer proyecto en solitario con el asesoramiento del psicoanalista y filósofo Igor Teo. Utilizando las técnicas del Waacking, Vogue y Popping, busca poner al cuerpo en el borde. Ponerse en el borde, en la capa más externa anterior al otro. Extender como si mi cuerpo fuera mío, como si hubiera algo más, como si pudiera desdibujar los márgenes de la piel para vivir en la agonía de un cuerpo ilimitado.
LES PASSANTS | PATRICIA HASTEWELL Y NOÉ FEREY (ESPAÑA/FRANCIA)
INTÉRPRETES: PATRICIA HASTEWELL Y NOÉ FEREY
MÚSICA: DANIEL MUNARRIZ SENOSIAIN
¿Qué pasa cuando el foco se pone en cada una de las personas que pasan por este espacio? Las vidas de los demás se nos presentan como auténticos misterios, rompecabezas donde nos faltan muchas piezas que no podemos tener. Pero a lo mejor podemos descubrir algo si prestamos atención. Quizás una conversación, un gesto, una forma de andar o un momento de intimidad nos revelen algo más sobre la gente que vemos y que a veces no hace más que eso: pasar por nuestras vidas. Ellos son Les Passants, son sus vidas las que imaginamos y a las que queremos dar forma destapando la poesía que hay en ellas. Parándonos en momentos que parecen mundanos o incluso banales pero que están cargados de sensibilidad y belleza. Experimentamos el paso de lo mundano a lo escénico, de lo banal a la poético y de lo pedestre a la danza
Localización
Contacto
DIRECTOR: Alberto Esbébanez
PRODUCCIÓN: Sara Sáiz y Leticia Bernardo
EQUIPO TÉCNICO: Miguel Tena, Alejandra Miñón,
Eva Merchán.
DANZA EN EL CAMINO: Alfonso Ordóñez
AMBIENTACIÓN MUSICAL: Samuel Peñas
PRESENTADORA: Andrea Santamaría
COMUNICACIÓN: Eduardo Vielba
AUDIOVISUALES: Carlos Herrera
FOTOGRAFÍA: Gerardo Sanz