Danza
Contemporánea
Y urbana
MIÉRCOLES 26 DE JULIO | 20:00 horas | Burgos - Teatro Principal
GALA DE APERTURA, COREOGRAFÍA INVITADA Y PRIMERA SEMIFINAL. OCHO COREOGRAFÍAS DE DANZA CONTEMPORÁNEA Y URBANA A CONCURSO. AMBIENTACIÓN MUSICAL A CARGO DE DJ PETIT MORT.
ARTISTA INVITADO
DUELO | SÁRA PÉREZ (ESPAÑA)
IDEA ORIGINAL, COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN: SARA PÉREZ
DIRECCIÓN ESCÉNICA Y COREOGRÁFICA: MARIANA COLLADO
CANTE: DAVID VÁZQUEZ
MÚSICA ORIGINAL: JAIME GONZÁLEZ
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: OLGA GARCÍA
DISEÑO DE VESTUARIO: BELÉN DE LA QUINTANA
Obra ganadora del Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco
OBRAS A CONCURSO
MEET YOU IN THE NAVEL | BRIAN SCALINI (ITALIA)
INTÉRPRETES: BRIAN SCALINI Y CAMILLA BIZZI
MÚSICA: ‘KLASS’, DE TOM ASHBROOK
La gente suele designar lugares geográficos como puntos de encuentro con otros seres humanos. ¿Y si este encuentro se produjera en nuestros cuerpos? ¿Y si pudiéramos decir: "¿En qué parte del cuerpo deberíamos encontrarnos?". A partir de esta idea de partes del cuerpo que se conectan, comunican y tocan emocionalmente, desarrollé mi creación "Nos vemos en el ombligo", una breve historia de romanticismo y adicción. En el lugar concreto donde se produce la conexión, se crea un vínculo que deja una huella, un imán capaz de volver a atraer y reactivar ese momento una y otra vez.
CHISCIO | GIOVANNI MATTEO PATRUNO (ITALIA)
INTÉRPRETE: GIOVANNI MATTEO PATRUNO
MÚSICA: ‘MOSAIC’, DE ORIGAMIBIRO, ‘ÁGAPE’, DE NICHOLAS BRITTEL Y ´MOMENTS IN LOVE, DE KARA LIS OVERDALE
Ser un niño es lo más real que el hombre ha experimentado en la vida porque escucha su esencia real. La vida nos enseña, voluntaria e involuntariamente, a crecer, quitando la atención del presente, viviendo una experiencia "sobreactuada", llevándonos a madurar y participar en la vida adulta de manera precoz y sin espontaneidad, en lugar de hacer lo que nacimos para hacer, experimentar. ¿Cómo puede defenderse un niño de todo eso?
FRAGMENT | MION YAMANE Y MAYU YAMAZAKI (JAPÓN)
INTÉRPRETES: MION YAMANE Y MAYU YAMAZAKI
MÚSICA: ‘THE BLOSSOMS CLOSE AT SUNSET’, POR STEVE JANSEN
Hablamos mucho cuando creamos una obra. Por ejemplo, eventos que han ocurrido recientemente, cosas del pasado, cosas del futuro, cosas oscuras que no le hemos contado a nadie, pequeñas alegrías, y también cosas sobre nada en particular. Hemos reafirmado que las personas que están aquí hoy son el resultado de encuentros y despedidas repetidas, y de la acumulación de todos estos cambios. El tema de esta obra es "un fragmento de encuentro y despedida". Es un tema universal, pero creemos que llegamos a este tema esta vez porque pudimos reafirmar su importancia e interés.
CADENA DE PRODUCCIÓN | CAROLINA MARQUEZ (ESPAÑA)
INTÉRPRETES: INMA MONTALVO, SANDRA ABRIL, CARLOS NOVELLA Y ZAIDA BALLESTEROS
MÚSICA: ‘CADENA DE PRODUCCIÓN’, DE CARMEN G. JARA
Cuarteto inspirado en el movimiento repetitivo de una cadena de montaje, en la que cada individuo ejecuta su trabajo con precisión. El sonido electrónico industrial es constante generando una atmósfera de frialdad y desconexión entre los intérpretes.
FATUM | ANA ISABEL CASQUILHO (PORTUGAL)
INTÉRPRETES: ANA ISABEL CASQUILHO Y JAYSON SYRETTE
MÚSICA: ‘CHANT OF A HOLY BOOK’, DE G.I GURDJIEFF, THOMAS DE HARTMANN Y ALESSANDRA CELLETTI
El término Fatum (en latín) significa destino. Nacido de la noche y el caos, el destino estaba por encima de las deidades, sometiéndolas a su poder. Ciego e inexorable, dominaba los cielos, la tierra, el mar y los infiernos... En la filosofía estoica, el Fatum (destino implacable) también se sitúa por encima de todos los dioses y todos los hombres. El Fatum dictaba las leyes del universo a las cuales nada ni nadie podía escapar. Era responsabilidad de los oráculos descifrar y revelar lo que estaba escrito en el libro del destino desde el inicio de la creación.
LILAH | KAMPAI DANCE CO. PAU ARNAL Y MANEL CABEZA (ESPAÑA)
INTÉRPRETES: PAU ARNAL FERRER Y MANEL CABEZA GÓMEZ
MÚSICA: ‘MAY’, DE JORDAN RAKEI
‘Lilah’ es la armonía entre el sonido del silencio y el silencio del sonido. Una inmersión en la relación entre el movimiento y la música, los hilos infinitos del contexto y la interpretación.
…DE DONDE VENGO | INDALECIO SÉURA (ESPAÑA)
INTÉRPRETE: YUAN TAO
MÚSICA: ‘PATH 5’, DE MAX RICHTER
¿Para qué vuelvo si sé de dónde vengo? Quizás tengo una vaga esperanza de comprobar que algo ha cambiado… aunque la verdadera pregunta sería si realmente estoy dejando de vivir lo mismo todo el tiempo…
GUAN | TANG CHENGLONG (CHINA)
INTÉRPRETES: SHI RENQI Y BAI YUHAO
MÚSICA: ‘AURA’, DE YIN YIMING
Ver. Percibir. Sentir. Vivir. Y, por último, ser.
JUEVES 27 DE JULIO | 20:00 horas | Burgos - Teatro Principal
SEGUNDA SEMIFINAL. OCHO COREOGRAFÍAS DE DANZA CONTEMPORÁNEA Y URBANA A CONCURSO. AMBIENTACIÓN MUSICAL A CARGO DE DJ PETIT MORT.
OBRAS A CONCURSO
ALLORA | ARTHUR BERNARD BAZIN (FRANCIA)
INTÉRPRETES: LOREDANA GARGANO Y ARTHUR BERNARD BAZIN
MÚSICA: ’CONSTELLATIONS / BOLMORHEA’ Y ’13 ANGELS STANDING GUARD ROUND THE SIDE OF YOUR BED’, DE SILVER MT. ZION
Reflexión coreográfica sobre un encuentro de miradas y la absorbente colisión de nuestras materias. En algún lugar entre nosotres, nace una entidad nueva. La oposición de las fuerzas que se ejercen en diferentes direcciones, hace propicia la emergencia de las ideas. Cada una a su manera, y cada uno a su forma es docente para el otro y para la otra. Vínculos o límites, las emociones son armas que cuestionan la relación entre dos seres. Es un diálogo/vínculo único, lleno de procesos de adaptación, que favorecen la aparición de un nuevo ser.
ADSURBE | JONEAU EMILIE Y JUGLET CLÉMENCE (FRANCIA)
INTÉRPRETES: EMILIE JONEAU & CLÉMENCE JUGLET
MÚSICA: ‘SOCIETY’, DE ROBIN BETELU
‘Adsurbe’ es la historia de vida de dos personajes que se emanciparán de sus creencias, derribarán sus barreras mentales y físicas para coquetear con la sensación de libertad y fuera de los límites. Se trata de una creación inspirada en múltiples testimonios de vida de personas que han superado la enfermedad y de pacientes discapacitados, amputados y quemados del centro de rehabilitación de Coubert. Es finalmente y sobre todo un canto a la vida, una invitación a vivir sin tomarse demasiado en serio, sin poner demasiados límites, ¡porque nunca se sabe lo que traerá el mañana!
UNA IDA AL CANTO | CARMEN FUMERO (ESPAÑA)
INTÉRPRETE: CARMEN FUMERO ALFONSO
MÚSICA: EXTRACTO DE JORDI SAVALL BAJO LA ADAPTACIÓN MUSICAL DE IVÁN CEBRIÁN; COMPOSICIÓN MUSICAL ORIGINAL DE IVÁN CEBRIÁN.
Una ida al canto es un tránsito, un alto en el camino. Una mujer que busca, que encuentra y que desecha casi al mismo tiempo. Una ida al canto es una experiencia personal para encontrar una nueva versión de sí misma. Durante el viaje, ella siente sus contradicciones, sus luchas internas, sus sombras o luces ocultas en un espacio que se transforma.
JIBARO | WILLER ROCHA (BRASIL)
INTÉRPRETES: MARTA JAÉN GARCÍA Y WILLER ROCHA
MÚSICA: ‘THE UNFOLDING’, DE HANNAH PEEL Y FLA TEMA
Si una sirena es incapaz de cortejar a un hombre, se suicida sumergiéndose en el agua. ‘Jibaro’ es un dúo inspirado en un mito del bosque: la atracción y el tesoro entre un sordo y una sirena se entretejen en una danza mortal.
EL SÍNDROME DE LA CONSTANCIA | JAVIER PELÁEZ Y MIGUEL ALVAREZ (CUBA)
INTÉRPRETES: MIGUEL ÁLVAREZ CAMPOS, JAVIER PELÁEZ FAURE, GLENDA MARÍA SÁNCHEZ QUINTANA Y ENMANUEL SARDIÑAS RODRÍGUEZ
MÚSICA: ‘POSSIBLE’, DE ZOË KEATING Y ‘THE PATH’, DE ZOË KEATING
El venir de un lugar (Cuba) en el que la palabra resiliencia es y debe ser un pensamiento constante para lograr avanzar, nos hace reflexionar sobre el hecho de cuan fuertes emocionalmente debemos volvernos para no dejar de intentarlo a mitad del camino. Hay que autoinducirse el padecimiento de la persistencia, de la perseverancia. Eso nos convirtió en portadores eternos del síndrome de la constancia.
RESISTANCE MEVEMENT | MACIEJ KUŹMIŃSKI (POLONIA)
INTÉRPRETE: DARIA KOVAL
MÚSICA: ‘EUROPE, AFTER THE RAIN’, DE MAX RICHTER; REMIXED DE M. KUŹMIŃSKI; Y VOICE OVER DE DARIA KOVAL
Me llamo Daria Koval, tengo 27 años, soy de la ciudad de Dnipro, en el este de Ucrania. Cuando empezó la guerra estaba en Kiev. [...] Pensé que nunca más volvería a bailar, porque me di cuenta de que bailar ya no es nada importante [...] Cada vez que bailo sobre la guerra en mi país espero que quizá una vez ya no sienta este dolor, que lo saque todo bailando...". En Resistance Movement, Maciej Kuźmiński trabaja en estrecha colaboración con una bailarina refugiada de Ucrania, Daria Koval, documentando su experiencia de la guerra en voz y movimiento.
NOAM | JEREMY ALBERGE (FRANCIA)
INTÉRPRETES: OCÉANE ROBIN Y JEREMY ALBERGE
MÚSICA: ‘KEYBOARD CONCERTO IN D MINOR BWV 974_ II ADAGIO’, DE JEAN SEBASTIAN BACH
‘Noam’ es un dúo de danza contemporánea. Esta pieza combina fuerza y fragilidad, explorando nociones de género, amor inocente y niñez. ‘Noam’ significa "placer y prosperidad" en árabe y "gracioso" en hebreo. Esta obra se inspira en la naturaleza visceral y animal de la danza israelí. ‘Noam’ trata de desentrañar los patrones de movimiento masculinos y femeninos fijados tradicionalmente. La coreógrafa pretende crear intimidad entre los bailarines, alejándose de las conocidas relaciones románticas y estableciendo más bien un diálogo entre mujer y hombre que se asemeja al de hermano y hermana.
DELICIOUS OVERDOSE | CRISTIAN CUCCO Y ALICE BEATRICE CARRINO (ITALIA)
INTÉRPRETES: Cristian Cucco y Alice Beatrice Carrino
MÚSICA: ’Zauberberg’, de Kassel Jaeger, Stephan Mathieu, Akira Rabelais; ’Alvise Pirovano’; ’1390 Gower Conf. II. 20 I can Noght Thanne Unethes Spelle That I Wende Altherbest Have Rad’, de Akira Rabelais; ‘Hanging’, de Machinefabriek; ‘Seduced by the silence’, de Akira Rabelais; y ‘Lyric Pieces, Op. 47 III Melodi’, de Edvard Grieg y Axel Gillison.
‘Delicious overdose’ es un sueño, una metáfora visionaria y un onírico viaje interior. Ella emprende un viaje -seguida y acompañada por él- bajo la lluvia interminable de envoltorios de caramelos. La dulzura parece ser muy dulce hasta que sobrepasa el límite, se vuelve tóxica, la abruma y le quita su energía vital. Víctima de su propia tentación, entra en un estado mental y físico licuado debido a una sobredosis glucémica. La única manera de salir de este estado es volver a la realidad y reconectarse consigo misma.
VIERNES 28 DE JULIO | 20:00 horas | Burgos - Teatro Principal
GALA FINAL DE LA COMPETICIÓN DE DANZA CONTEMPORÁNEA Y URBANA. EN ELLA, SE REPRESENTARÁN EXCLUSIVAMENTE AQUELLAS COREOGRAFÍAS SELECCIONADAS POR EL JURADO PARA OPTAR A PREMIO. ENTREGA DE PREMIOS Y COREOGRAFÍA INVITADA. AMBIENTACIÓN MUSICAL A CARGO DE DJ PETIT MORT.
ARTISTA INVITADO
OBRA CREADA EN EL INTERNATIONAL SUMMER DANCE A CARGO DE MARCAT DANCE | MARIO BERMÚDEZ (ESPAÑA)
INTÉRPRETES: ALUMNADO DEL CURSO PARALELO DEL CERTAMEN ‘INTERNATIONAL SUMMER DANCE’
Localización
Contacto
DIRECTOR: Alberto Esbébanez
PRODUCCIÓN: Sara Sáiz y Leticia Bernardo
EQUIPO TÉCNICO: Miguel Tena, Alejandra Miñón,
Eva Merchán.
DANZA EN EL CAMINO: Alfonso Ordóñez
AMBIENTACIÓN MUSICAL: Samuel Peñas
PRESENTADORA: Andrea Santamaría
COMUNICACIÓN: Eduardo Vielba
AUDIOVISUALES: Carlos Herrera
FOTOGRAFÍA: Gerardo Sanz